Con este motivo, quisiera compartir con la comunidad de Diario Responsable los libros sobre RSE que han llamado mi atención en estos días, y que compartirán conmigo buenos ratos de lectura y reflexión. Por ejemplo, en una buena butaca y junto a un té.
Comencé mi cosecha en abril y la he completado visitando la Feria del Libro. Esta es mi selección. Os invito a comentarla y a que la completéis con vuestra lista de libros favoritos. Aún queda Feria hasta el domingo y será un placer volver a pasear por ella siguiendo vuestras sugerencias.
“Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, Stephen R. Covey. Paidós, 2009. – Lo reconozco, no lo había leído... ¡todavía!. Pero un reciente post de Mikel Bilbao me hizo darme cuenta de que aún podía subsanarlo. Estamos en ello.
“El poder de la locura”, John Elkington y Pamela Hartigan. Deusto, 2008. – Un sugerente repaso por la “irracionalidad” de aquellos geniales emprendedores que, a pesar de la que está cayendo, nos demuestran tercamente que se pueden crear negocios rentables que ayudan a cambiar el mundo. Alfred Vernis nos da más pistas en la web de ESADE.
“Economía Humanista”, José Luis Sampedro. Random House Mondadori, 2009. – Una lección de sabiduría y lucidez de este genial economista y maestro de humanidad.
“Las empresas españolas y la Responsabilidad Social Corporativa: la contribución a los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, Carmen Valor e Inmaculada Hurtado (coords.). Los Libros de la Catarata, 2009. – Un estupendo trabajo de análisis e investigación sobre la contribución de las grandes empresas españolas a la consecución de los ODMs, en especial en América Latina.
“Manual del Voluntario”, José Carlos García Fajardo. Los Libros de la Catarata, 2007. – Un compendio único y esencial para los que son o quieren ser voluntarios sociales, o para los que están interesados en el voluntariado como una opción de contribución personal o empresarial a la sociedad.
“Responsabilidad Social de la Empresa”, número monográfico de la revista “Documentación Social: Revista de estudios sociales y de sociología aplicada. Luis de Sebastián (coord.). Cáritas Española Editores. Julio-septiembre 2007.
“Economía del cambio climático”, Jaime Terceiro Lomba. Taurus-Santillana, 2009. – Atractivo sobre todo por su pequeño tamaño, ideal como libro de viaje o para llevar en el bolso y leer en ratos perdidos. Escrito en un lenguaje accesible, para todos los públicos.
¿Y tú? ¿Qué libros me recomiendas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario