
Con 42 empresas recientemente acreditadas como socialmente responsables, Sinaloa se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional, siendo la entidad con el mayor número de empresas de las 345 que en el país recibieron la distinción en 2009.
Oscar Rivas /170309
De acuerdo al Centro Mexicano para la Filantropía, el modelo de empresa socialmente responsable permite generar oportunidades de mejoramiento interno y permite a las empresas participar en la construcción de un mejor entorno ecológico, laboral y social a la vez que aporta estrategias de competitividad interna.
"Una empresa socialmente responsable se preocupa por ahorrar energía y de esta manera no contaminar el ambiente y generar su producción con mayor eficiencia, a su vez permite enviarle a sus consumidores y clientes un mensaje positivo de que esta empresa se preocupa por mejorar la calidad de vida de su entorno, por ello es un mecanismo exitoso para hacer negocios y ayudar a la sociedad", expresó Mariana Célis Corrales, coordinadora de Accionarse, el organismo que agrupa a las empresas sinaloenses socialmente responsables.
Impulsora de valores.-
Célis Corrales expresó que el modelo de la empresa socialmente responsable es un planteamiento profundo del papel que desempeñan las actividades empresariales como parte de una sociedad, y que no se limita a generar actividades de beneficencia.
"Es muy importante aclarar que este modelo no es filantropía, no se trata únicamente de aportar recursos a actividades humanitarias o de beneficencia, sino que busca sobre todo trabajar en la idea de que una empresa no sólo genera riqueza, sino que también tiene una función como impulsora de valores, es por ello que con este tema se busca que los patrones motiven mejor a sus empleados, que se le abran espacios a las personas con capacidades diferentes y que se proteja el ambiente", expresó.
Modelo de sustentabilidad.-
Para Accionarse, el concepto de sustentabilidad es clave para entender el papel que juegan las empresas como generadoras de riqueza a través del uso de los recursos naturales.
"La idea es encontrar un modelo de sustentabilidad tanto al interior de la empresa, mediante estrategias de mejoramiento de cada área de producción que eficienticen los recursos energéticos, y desde ahí la idea es partir a un modelo más global, en donde muchas empresas que cuiden el manejo de sus recursos construyan una economía sustentable", expresó.
Por otro lado, también se busca el desarrollo de mejores espacios laborales, para motivar a los empleados a que escalen en su desempeño profesional.
"El modelo antiguo de prácticas laborales hacía que un patrón solo se preocupara de la producción de cada empleado, con la responsabilidad social se asume al trabajador como un ser humano con aspiraciones y deseos de mejora, y se fomenta su capacitación para prepararlo a que suba a espacios más importantes, desde luego esto provoca que el empleado se ponga la camiseta y trabaje más motivado por la empresa", comentó.
Una mejor economía.-
Célis Corrales expresó que las empresas sinaloenses se han preocupado de manera importante por obtener esta acreditación, lo que contribuirá al desarrollo de una mejor economía.
"Las empresas sinaloenses están dando a conocer que les interesa ser promotoras de un mejor estado, a través de este modelo es posible construir un mejor estado y una mejor economía", agregó.
"Con la responsabilidad social se asume al trabajador como un ser humano con aspiraciones y deseos de mejora, y se fomenta su capacitación para prepararlo a que suba a espacios más importantes" Mariana Célis Corrales Coordinadora de Accionarse
No hay comentarios:
Publicar un comentario