
Asimismo, la organización sin fines de lucro, inicia mañana sábado 21 de marzo las jornadas gratuitas de salud, con el despistaje y diagnóstico de Cáncer de Cuello Uterino, que se llevará a cabo en la Unidad del Centro Policlínico La viña, ubicada en Naguanagua.
La cita es partir de las 7:00 a.m. y el cupo será para 100 mujeres mayores de 18 años, quienes podrán recibir consulta médica y realizarse una citología gratuita.
A través de las diferentes jornadas, el año pasado se lograron atender a más de 2.300 pacientes, causa para la que fueron destinados aproximadamente 910 mil bolívares fuertes. Elizabeth Blunk de Del Gallego, directora de Programas de Salud de la institución, refirió que los planes de prevención y diagnóstico precoz que organizan han sido muy participativos y exitosos. Explicó que como fundación están enfocados no solo en apoyar al paciente durante las jornadas preventivas, sino también a acompañarlos en procesos sucesivos que pudieran darse a raíz del despistaje.
Resaltó que en 2008 además de las 600 mamografías que se hicieron, se realizaron aproximadamente 180 ecografías posteriores, 110 consultas de reevaluación y 3 cirugías completamente gratuitas. Igualmente, en el caso de despistaje de cáncer de próstata, acotó que se atendieron a más de 630 hombres, de los cuales unos 500 fueron a consultas con especialistas y, de allí, se derivaron 5 procedimientos para toma de muestras en las biopsias de próstatas, resultando 2 casos positivos: uno fue operado y otro está sometido a estudios pre operatorios. “Estas iniciativas tienen una característica diferente, gracias a los aportes y patrocinio del Policlínico La Viña y a los cientos de voluntarios que trabajan para la fundación, representando un valor bien importante para sociedad.
Es por ello que hacemos un llamado para que las personas acudan cada vez más a los centros. Queremos demostrarle a la gente que nuestras acciones no empiezan y terminan el mismo día, al contrario, les damos continuidad”, señaló. Blunck también anunció que a parte de los planes de prevención y diagnóstico precoz de cáncer de cuello uterino, mama, próstata, de enfermedades asociadas al sobrepeso, y pulmonares (obstructiva crónica), tienen previsto incorporar actividades de despistaje de glaucoma y cataratas, así como de asma en niños.
Al respecto, María Elisa Barreto de Santander, directora de Proyectos y Administración, comentó que como organismo dedicado a la salud y, por ser un campo tan amplio, todos los años hacen el esfuerzo por tratar nuevas patologías. En esta oportunidad, acotó, quisieron organizar jornadas para niños.
En resumen de estos cuatro años de operaciones, se conoció que la fundación ha realizado soporte logístico y canalización de casos sociales, aportando más de 1.200.000 bolívares fuertes a familias y pacientes de escasos recursos. Esto, gracias a las colaboración e inversiones del Centro Policlínico La Viña.
Sistema de apoyo a Organizaciones Sociales.-
Para este 2009, la organización amplía su respuesta comunitaria con la creación y ejecución del programa Sistema de apoyo a Organizaciones Sociales (S.O.S), con la intención de brindar apoyo a familias necesitadas quienes, según explicaron las representantes de la Fundación PLV, podrán por sus propios medios o a través de otras sociedades comunitarias o de desarrollo social, acceder a un banco de datos que contiene consultas y estudios especializados, que han sido donados y aportados por un grupo de médicos, técnicos, fisioterapeutas y otros profesionales de la medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario