lunes, 9 de marzo de 2009

La RSE en Costa Rica ¡para quedarse!

La Responsabilidad Social Empresarial, más que un asunto de moda, más que un factor económico, o más que una política en tiempos de bonanza es ya una herramienta para competir eficazmente y para retribuir con la comunidad y con los colaboradores los réditos de una empresa.

Gabriela Masís

Es una inversión que suma en los niveles de competividad. La nueva filosofía vino con el relevo generacional de los empresarios a finales de los 80 y hoy muchas empresas a nivel mundial asumen el tema como un hábito muy enraizado, integrándolo como parte de la cultura empresarial.

Costa Rica no es la excepción. Ante las amenazas del cambio climático, ante la pobreza, ante las dolencias comunales, las empresas nacionales y extranjeras radicadas en el país trazan sus programas de RSE con compromisos en lo ambiental, en lo comunal, en lo educativo y en el desarrollo empresarial.

Valores como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto, la cooperación son hoy parte integral del perfil de los empleados de cualquier empresa, garantía del éxito en la ejecución de los programas. La medición, el control, el monitoreo se convierten en parámetros esenciales para que el compromiso verde, el compromiso comunitario y de desarrollo no sean modas o maquillajes y así remonta una nueva industria: la de las auditorías, la de las calificadoras, la de los análisis que reorientan el trabajo de la RSE.

Uno de los retos de las empresas es reflejar los programas de responsabilidad social en sus presupuestos y en las estructuras administrativas para darles sostenibilidad y que sean realidad palpable.

Grupo Monge “A Costa Rica le tengo fe”, “Naturalmente Verde” y “Apoyo Comunitario” Estos tres conceptos constituyen el tridente del programa RSE del Grupo Monge. Importadora Monge inició las ayudas a la comunidad y a sus empleados informalmente. Treinta y cinco años después, en el año 2006, la nueva generación crea la Fundación M. Esta fundación tiene por objetivo apoyar programas educativos, de bienestar social y de protección ambiental que generen cambios positivos y que contribuyan al desarrollo de las poblaciones de todos los países centroamericanos en donde se encuentran las tiendas del grupo integrado por Importadora Monge, El Verdugo, el Gallo y Play Station.

María José Monge, presidenta de la fundación, explicó que todo se inició con el programa de becas a estudiantes: “A Costa Rica le tengo fe”, que apoya a niños y adolescentes en su proceso educativo con el involucramiento de los administradores de cada una de las tiendas o almacenes del grupo que son quienes lo lideran y de los empleados que se convierten en los tutores y responsables del avance educativo de los niños y niñas “adoptados”. El objetivo es disminuir la deserción escolar y colegial mediante el otorgamiento de becas y de tutorías y mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes que provengan de hogares en extrema pobreza pero que manifiesten deseos de superación y que sean partícipes de actividades comunales, artísticas y sociales.

Los beneficiados son niños y niñas que se “adoptan” desde que inician el ciclo educativo hasta que concluyen la secundaria y, si es posible, se les apoya para su ingreso a la educación superior o parauniversitaria. Actualmente, 427 menores de edad gozan de una beca de $100 mensuales y el requisito para mantenerla es tener un alto récord de calificaciones.

De manera muy satisfactoria su cofundadora menciona que algunos de sus becados han obtenido notas superiores a 90, que la nota promedio es de 87 puntos, y que años después de iniciado el programa hoy cuentan con cuatro jóvenes universitarios y en el 2009 se integrará una joven más a los estudios superiores. Un 10% de sus beneficiados tienen alguna discapacidad, la mayoría se ubica fuera del Gran Área Metropolitana, principalmente en Limón y en la Zona Norte.

Este programa se implementó en Nicaragua el año anterior respondiendo a las características y necesidades educativas de esa nación. En ese país, actualmente 202 niños y jóvenes reciben el beneficio de la beca, además de donaciones en especie para la alimentación.

“NATURALMENTE VERDE” Aunque hoy los consumidores no toman sus decisiones sobre el conocimiento de la importancia de las RSE, y siguen fundamentando su decisión de compra en lo bonito, bueno y de buen precio, el tema de la educación y protección ambiental es un propósito de la fundación.

Abrir conciencia en sus colaboradores y, por medio de ellos, en los clientes sobre la importancia de las buenas prácticas ambientales es uno de los propósitos. Otros son ahorrar en el consumo de agua, electricidad y papel en cada uno de los puntos de venta del Grupo M. Con el objetivo de determinar el avance y el impacto de las prácticas, la corporación puso en práctica un protocolo de evaluación ambiental.

Como parte de su compromiso verde patrocina con la siembra de árboles de especies mixtas y nativas la Reserva Madre Verde ubicada en Palmares y hace un aporte económico mensual a la fundación Madre Verde, dinero que se utiliza para conservación y mantenimiento de la reserva. LÍNEA VERDE En setiembre la empresa lanzó una nueva línea de muebles fabricados con maderas provenientes de plantaciones forestales renovables y manejas bajo estándares internacionales de sostenibilidad.

A fin de garantizar esta línea, la corporación, por medio de su fundación, motiva y asesora a los fabricantes de estos muebles para la aplicación de un manual de buenas prácticas ambientales en sus talleres y en el proceso de fabricación. Hoy un total de siete muebleros participan en el programa como proveedores del grupo y sus productos llevan el sello de línea verde.

Actualmente se está patrocinando a una pequeña empresa de jóvenes fabricantes de productos de limpieza biodegradables. El apoyo se orienta a financiar un test ante la Universidad de Costa Rica para garantizar los productos como biodegradables. APOYO COMUNITARIO El compromiso comunitario se desarrolla desde varios francos. Uno de ellos es la asistencia ante emergencias nacionales como inundaciones, terremotos y otros desastres naturales. Otro se orienta en el campo educativo como es la creación del Centro Tecnológico Monge instalado en el Colegio Técnico Profesional de Quepos.

En el centro se imparten cursos de inglés y cómputo para los alumnos del colegio y para la comunidad en general. Este se suma a la apertura de otro centro de cómputo en el Buen Pastor cuya inversión oscila en los 8 millones de colones. Igualmente contribuyen en las maratones como la Teletón y fiestas navideñas para niños.

METAS INMEDIATAS.- La Fundación M espera otorgar 100 becas más en Costa Rica para llegar a más de 500 becados y para Nicaragua, a 300. Además, incorporará al programa a Honduras y El Salvador, países en donde este grupo también ha llegado con la apertura de varios centros de venta. En enero se entregaron 25 becas a niños y adolescentes ubicados en la zona afectada por el terremoto de Cinchona y para lo cual iniciaron un nuevo proceso de capacitación para los líderes y tutores del programa en esas zonas. Phillips Morris: Tabacalera de Costa Rica Más que fumado y prevención Phillips Morris: Tabacalera de Costa Rica encontró en su filosofía de responsabilidad social una manera de contribuir con la sociedad mediante constantes campañas sobre la prevención del fumado orientada a menores de edad, en la prevención del violencia doméstica, en el área educativa y en el tema ambiental.

Buscamos programas a largo plazo que, por su duración, tengan un impacto positivo en la sociedad dijo Susana Salas, gerente de Asuntos Corporativos de la Tabacalera, y agregó “tenemos muy clara la importancia de hacer aportes para mejorar la calidad de vida de los miembros de nuestra comunidad”.

PREVENCIÓN DE FUMADOR.- La Tabacalera al igual que el resto de las afiliadas en el mundo a la Phillips Morris desarrolla desde hace varias décadas un extenso programa de prevención sobre el consumo de tabaco, que se desarrolla a nivel publicitario y en los puntos de venta. Conscientes de que el fumado causa daño y que, por lo tanto, su consumo debe ser regulado, apoya los programas y proyectos tendentes a regular el consumo del cigarrillo, señaló Salas. “No vendo cigarrillos a menores porque es también mi responsabilidad” reza la publicidad orientada principalmente a contrarrestar el fumado en menores de edad.

Igualmente, como productora y comercializadora de cigarrillos, la empresa ha planteado programas de mercadeo responsable del producto dirigido a los adultos consumidores advirtiendo sobre el daño que produce el fumado en la salud.

A LA MUJER .- Desde 1997 la Tabacalera brinda apoyo económico a programas desarrollados contra la violencia doméstica. La escogencia del programa se hace en coordinación con el Instituto Nacional de la Mujer, INAMU. Actualmente dirige recursos al Hogar Siembra que brinda apoyo a la mujer adolescente víctima de agresión doméstica.

EN LO AMBIENTAL .- Desde 1990 Tabacalera estableció su primer compromiso para la protección del ambiente con un programa de cooperación para el mantenimiento y protección del Parque Nacional La Cangreja ubicado en Puriscal. El trabajo se ha realizado mediante alianzas establecidas con una ONG y el gobierno para garantizar una buena utilización de los recursos. Dentro de este campo también apoya la Reserva Madre Verde en Palmares, la Reserva de Barva de Heredia y la Barra de Tortuguero en la zona norte del país.

DESARROLLO EDUCATIVO.- Como parte de la diversificación de la responsabilidad social, la Tabacalera también conduce esfuerzos hacia el mejoramiento de la educación principalmente a la educación especial. Es así como ha hecho contribuciones a la Escuela Neurosiquiátrica Infantil con la construcción de sus edificaciones y con la construcción de una piscina terapéutica en el Centro de Educación Especial Fernando Güell. Igualmente aporta recursos a la juntas rurales de educación para la construcción de aulas y para la compra de pupitres, escritorios y de materiales educativos.

PRESENTE EN LAS EMERGENCIAS "X 4 VECES".- Cinchona constituyó una oportunidad para que empleados y empresa mostraran su solidaridad. A lo interno desarrollaron una campaña orientada a que por cada colón que depositara uno de los empleados, la empresa lo duplicaría y para duplicar esta contribución se depositó lo recaudado en la cuenta del Banco de Costa Rica que igualmente duplicaba lo depositado.

Por otra parte la empresa entregó 200 paquetes por familia constituido por una cobija, un saco de dormir, un sartén eléctrico, una olla arrocera y una vajilla, donación que se hizo en consulta con la Comisión Nacional de Emergencia, instancia que determinó las necesidades de los damnificados comentó Susana Salas.

Grupo GESSA Niños, adultos mayores y comunidad Los supermercados agrupados en el Grupo GESSA: Jumbo y Perimercados tienden su plan de acción social bajo la sombrilla del programa “Manos a la Obra”, mediante el cual se han apoyado causas como la Teletón, el programa Bodeguitas Juan Pablo II de la fundación Aldesa, al Hospicio de Huérfanos de San José, las Olimpiadas Especiales y muchos otros más, comentó Elizabeth Chacón Gerente de Mercadeo de GESSA.

LA COMUNIDAD CON MAYÚSCULA.- La corporación tiene por política apoyar a las comunidades más cercanas en donde haya alguno de sus almacenes. El objetivo es colaborar en todas aquellas acciones o actividades emprendidas por la comunidad como es el ornato, pintura para sus centros educativos o actividades recreativas.

Igualmente promueve y apoya acciones en pro de la salud y del rescate de valores. En ese sentido apoya competencias de atletismo, torneos y demás actividades deportivas, principalmente en Turrialba y Guanacaste. En esa misma línea, desde hace seis años, en los distintos puntos de venta de la Gran Área Metropolitana, GAM, imparte clases gratuitas de aeróbicos, cocina, competencias de atletismo y se charlas sobre diabetes, obesidad, y osteoporosis.

ADULTO MAYOR GESSA es la única cadena de supermercados que tiene un programa orientado al adulto mayor al ofrecer un 5% de descuento a aquellos que realizan las compras en efectivo y presenten su carné de adulto mayor y mediante convenio con el Banco Costa Rica, los pensionados que reciben su ingreso por medio de este banco, pueden retirarla en cualquier caja de sus puntos de venta lo que les brinda gran seguridad y comodidad a estas personas, comentó Chacón. Otro esfuerzo es la habilitación de cajas especiales para atender a las personas no videntes. El servicio, que consiste en cajas con audio, se ofrece también en todos sus supermercados.

APOYO AL CONSUMIDOR GESSA.- se constituyó en la única empresa de supermercados certificada por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio porque, de manera voluntaria, cumplió con la correcta aplicación del Manual de Buenas Prácticas de Apoyo al Consumidor que establece brindar al consumidor seguridad en la compra al velar por buenas prácticas de higiene, fechas de vencimiento, garantías, atención de quejas y reclamos, y por brindar información veraz y oportuna.

APOYO A LA NIÑEZ.- En apoyo a los niños y creando un importante encadenamiento, GESSA adquirió recientemente un compromiso con el Hospicio de Huérfanos de San José, por el cual, junto con la empresa la “Yema Dorada”, desarrollará una granja avícola para la producción de huevos con la participación de los niños en el albergue. La Yema Dorada dará asistencia técnica, el apoyo logístico y proveerá las gallinas, y el producto se distribuirá por medio de la red de GESSA. Ello le dará a la institución ingresos adicionales para la manutención de los niños y las niñas de la institución. Punta Leona

GEOTURISMO.- El turismo tiene varias características que son únicas, las cuales si se manejan de manera proactiva pueden traer resultados muy beneficiosos que van más allá de la ganancia económica. La industria de la hospitalidad produce “fábricas de turismo”, que se establecen en el sitio geográfico en donde el cliente disfruta del producto final; rompiendo con la cadena de muchas compañías en las que normalmente el producto se disfruta a kilómetros de distancia.

FÁBRICA DE AVENTURAS Y DESCANSO .-Por lo tanto, el turismo nos da la oportunidad de establecer estas “fábricas” en prácticamente cualquier lugar del planeta; compañías que se encargan de manufacturar aventuras, descanso, alegría y comodidad, entre familiares y amigos. El turismo puede en verdad lograr cambios positivos y tangibles en las zonas donde se establece. Tiene la cualidad de poner cara a cara al cliente con el “manufacturero”. Se vuelve una relación íntima, se ve a la persona que está detrás del producto y por lo tanto se llega a sensibilizar al cliente sobre su entorno.

Este es un principio que busca establecer el GEOTURISMO, modalidad que abarca una exposición completa de la cultura local que se visita. En el GEOTURISMO el cliente conoce las costumbres culinarias, culturales, religiosas y hasta sociales. Le da al turista la oportunidad de llevar a casa algo más que una resaca y una quemadura de sol; le ofrece un mayor conocimiento del lugar que visitó y por lo tanto, sabrá valorar más a esta nueva cultura. En el GEOTURISMO el cliente no es el único que se lleva algo para su casa, también la gente local recibe un alto beneficio en este intercambio cultural.

Estos viajes otorgan la facilidad de practicar el turismo “libre de culpa”, estilo de viaje que nació de la sensación de vacío que percibían muchos viajeros, después de visitar destinos paradisíacos, en países en vías de desarrollo, y darse cuenta que el beneficio de su estadía y de las grandes sumas que pagaban, iban a las multinacionales y no a la comunidad que les recibió. Muchos de nosotros cuando visitamos la casa de algún amigo o familiar, tenemos la buena costumbre de recoger lo que utilizamos o desordenamos.

El GEOTURISMO busca exactamente lo mismo; cuando viajamos a otro país, región o pueblo, hay que demostrar nuestras buenas costumbres. Aprendamos de los locales, respetemos sus hábitos, conozcamos su gastronomía y ayudemos a su desarrollo. El sentimiento de respeto por los demás y el orgullo de haber dejado huella en nuestros viajes, de placer o de negocios, debemos incentivarlo en la familia y amigos. Promocionemos el lugar que visitamos, colaboremos en su desarrollo, cuidemos la naturaleza y recojamos lo que usamos.

www.actualidad-e.com

No hay comentarios:

Farmatodo beneficia la educación de 1.127 alumnos y 825 familias venezolanas

  La empresa comprometida con las comunidades venezolanas y el crecimiento profesional de sus colaboradores e hijos, brinda apoyo ec...